

CIENCIA Y KÁBALA
Inicio de fusión
La teoría M predice que existen diez dimensiones.
La Kábala también considera que existen diez dimensiones.
En esta sección descubrirás pruebas del estudio científico que siempre albergó la Kábala, velado por un lenguaje sagrado, y vinculado a una espiritualidad experiencial, debido al entorno de desconfianza generado por los pueblos y culturas que convivieron junto a la comunidad judía, sobretodo desde el siglo XI, donde se desarrolló la figura del Árbol de la Vida, y el siglo XVI donde se desarrolló el Tzimtzum Alef y Bet, llamado por la física "Big Bang". Debo añadir que sin los apuntes de Joan Gallardo y su libro "Cábala, el gran secreto del misticismo judío" no existiría esta sección.
Teoría del Big Bang
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
Como decía Stephen Hawking: "El gran misterio central del Big Bang es explicar cómo todo un universo increiblemente enorme en espacio y en energía puede materializarse de la nada".
En esta nada se originó una fluctuación cuántica que creó la energía y el espacio. Por azar, se creó la "primera partícula" -más pequeña que un protón-, de donde proviene todo. El universo fue, en algún momento, de dimensiones subatómicas.


Para la ciencia, el universo empezo en un momento "cero", con una explosión o "Big Bang" y aún está en expansión
Para la Kábala, la energía no se creó de la nada, pues existía el Ein Sof, energía con luz infinita que ocupaba todo
Dualidad onda-partícula
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
El artículo describe en un recorrido histórico, la evolución científica sobre la estructura atómica iniciada por Ernest Rutherford y Niels Bohr, hasta llegar a la mecánica cuántica de Max Planck, Albert Einstein y Louis de Broglie. La ciencia moderna en la actualidad, opina que no hay distnción -a nivel cuántico- entre onda y partícula. Posteriormente, el análisis kabalístico ofrece sus resultados.

Tanto los fotones como posteriormente los electrones,
tenían características de partícula y onda

Para la Kábala solo existe la energía -onda para la ciencia-, que proviene del Ein Sof o infinito
Experimento de doble rendija
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
Este es un experimento basado en la dualidad onda-partícula. Dependiendo de si se observaba o no, la onda se comportaba como partícula, en el caso de la observación, y como onda en el caso de la no observación. En la actualidad los físicos admiten que no existe ninguna "salida racional"; pueden explicar lo que ven, pero no su porqué. Los resultados del análisis kabalístico son los mismos de la dualidad onda-partícula.


La diferencia entre mundo cuántico y mundo físico se ha reducido con este experimento
La materia en la Kábala, es un estado más denso y de diferente magnitud de la energía del Ein Sof
Principio de incertidumbre
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
Cuanto más exactamente se predice la posición de una partícula, con menor precisión se podrá predecir la velocidad, y viceversa. Este principio no es una limitación de la capacidad de medición, sino una característica intrínseca del mundo cuántico. En el nivel subatómico, las partículas no tienen trayectorias definidas como en la física clásica, sino que se describen mediante funciones de onda que indican la probabilidad de encontrar la partícula en un punto dado.

En el mundo cuántico, no es posible predecir tanto la posición como la velocidad de una partícula a la vez
Desde la Kábala, la ciencia no conoce -aún- que lo que "mide" es la energía del Ein Sof, "colapsada" en la materia

Función de onda
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
Erwin Schrödinger desarrolló la ecuación considerada más importante de la física cuántica. Quería comprobar si las ondas de materia de Broglie podían explicar el modelo atómico de Bohr. La nueva ecuación describía como se mueve una partícula, así como se propaga su onda. Aplicado al experimento de la doble rendija, se puede calcular la probabilidad de donde se encuentra el electrón -aparecerá-, desde que se "vió" por última vez.

La ecuación función de onda, lo que hace es entregar probabilidades del movimiento de una partícula
Para la Kábala, todo es un "campo" energético sin materia diferenciada de la energía

Principio de no localidad
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
El principio sucede por la superposición -una partícula puede estar en dos estados- más la suma de lo que se llama en física cuántica, entrelazamiento cuántico. El entrelazamiento es la propiedad que tienen las partículas cuánticas -si han interaccionado entre ellas alguna vez, de crear correlaciones entre si para siempre, por muy lejos que se quieran separar -función de onda única-. Es decir, si se separan, al afectar a una, afecta a la otra, por muy lejos que sea.

Por entrelazamiento cuántico, dos partículas crean correlaciones por muy lejos que se puedan separar
Según la Kábala, todo es uno -energía del Ein Sof- por tanto, no es que se comuniquen, es que están unidas

Teoría del todo o teoría M
ANÁLISIS CIENTÍFICO Y KABALÍSTICO
Stephen Hawking dice de la teoría M: Es nuestro mejor candidato para una teoría unificada completa, permite un gran número de historias posibles del universo. Esta idea de múltiples historias puede parecer ciencia-ficción, pero es ahora aceptada como hecho científico. En la teoría M, el espacio tiene diez dimensiones, pero se cree que siete de ellas estan curvadas sobre sí con un radio muy pequeño, dejando tres direcciones grandes y casi planas.

Las partículas fundamentales son cuerdas de energía en vibración, y en función de como vibren, crean una partícula u otra
La Kábala también considera que existen diez dimensiones como la teoría M, y la décima dimensión es el mundo físico

La teoría M predice que existen diez dimensiones.
La Kábala también considera que existen diez dimensiones.


Sir Isaac Newton escribió: Platón, al viajar a Egipto en un período en que los judíos eran numerosos en este país, aprendió allí sus opiniones metafísicas sobre los seres superiores y las causas formales de todas las cosas, que él llama ideas y los kabalistas llaman sefirot.
