


ORÍGENES DE KÁBALA
Empezar a recordar
Todo lo que tiene raíces nunca muere
ABRAHAM ABULAFIA
En esta sección verás pruebas definitivas del origen divino (no humano) de la Torá, los cinco libros sagrados o pentateuco, que conforman la Biblia del Antiguo Testamento, la cual le fue entregada a Moisés por Dios, en el monte Sinaí. Posteriormente, gracias a profesores como Mario Sabán, Joan Ventura o Mery Kolangui, te mostraré los orígenes de la Kábala y su historia, que es también la historia del misticismo judío, una tradición que ha resistido persecuciones, exilios y silencios, manteniéndose viva como un fuego interno que nunca se apaga, hasta nuestros días.
ADVERTENCIA BÁSICA
para las almas provenientes de la tradición cristiana
Conceptos fundamentales de la reunión en el Sinaí
Aunque la tradición cristiana, a través de los medios de comunicación como Hollywood, nos dió intencionadamente el mensaje de que Moisés recibió de Dios en el monte Sinaí, únicamente los diez mandamientos, en realidad, estos eran una parte fundamental de la Torá, los cinco libros sagrados o Pentateuco, la Biblia del Antiguo Testamento, que se refiere a toda la instrucción divina que abarca leyes, enseñanzas y principios éticos. Evento que se celebra en Shavuot.


El lenguaje sagrado de la Biblia fue escrito como
UN CÓDIGO SECRETO
para ser interpretado hoy en dia por un ordenador
"Es regla que todo lo que fue, es y será hasta el fin de los tiempos, está incluido en la Torá, desde la primera hasta la última palabra, y no tan solo en un sentido general, sino hasta el menor detalle de cada especie y cada uno de sus individuos, y hasta el detalle de cada detalle de cuanto le ocurra a éste desde que nace hasta que deja de existir."
GAÓN DE VILNA, S XVIII


Este fragmento resumen que os comparto, comprende las pruebas definitivas del lenguaje divino (no humano) en que está escrita la Torá. Dos libros son los encargados de aportar pruebas que desafían nuestra tecnología actual incapaz de reproducir esta matríz de variables infinitas. Por un lado tenemos "El código secreto de la Biblia", de Michael Drosnin y por otro, el libro "Sefart, el software divino" de Guillermo Bergmann, Mercedes Navarro y Daniel Ríos.
Pruebas definitivas del lenguaje (software) divino en la Torá

"Si la Torá es infinita puede contener cualquier tipo de innovación y cualquier nuevo conocimiento que fuera descubierto subsiguientemente"
MOSHE IDEL
La Torá es el mapa vivo e inteligente
de la creación del universo
Las 22 inteligencias conforman el lenguaje sagrado de la Torá
En el principio holográfico, el todo está en la parte, la parte está en el todo, y como somos microcosmos, todo el universo está en nosotros, por lo tanto, es un gran poder que estamos habilitados para utilizar, pero necesitamos conocimiento y técnicas para poder hacerlo. Las Letras Hebreas son instrumentos, herramientas para la creación del mundo, son recipientes de energía divina y representan lo que en hebreo se dice Kli, recipiente o vasija para recibir la Luz del Creador. Son enlaces, conectores entre el mundo físico y no físico.

Nuestra alma reconoce las 22 Letras Hebreas, puesto que llevamos el lenguaje sagrado en nuestro interior
ORIGEN DEL SER HUMANO
La Panspermia dirigida o la teoría de la evolución según el doctor Francis Crick
El origen humano descrito en el código secreto de la Biblia
Según el código secreto de la Biblia, el origen del ser humano (nuestro ADN) fue implantado en nuestro planeta, proveniente de algún lugar del espacio exterior, es decir, no se generó de manera espontánea aquí en la Tierra, dando lugar posteriormente a la teoría evolutiva de Darwin. Así pues, el pdf adjunto nos muestra una entrevista al doctor Francis Crick (Premio Nobel de medicina en 1962), por parte del periodista Michael Drosnin, desarrollando su propia teoría de la evolución, ligada a la información mostrada por el código de la Biblia. Además, Drosnin también recibe la opinión del doctor Eliyahu Rips sobre el tema.




¿Después de lo leído,
alguien se cree realmente esto?
Las mentiras de Hollywood para perpetuar la teoría Darwinista
Aunque nuestro mapa genético difiere en pocos genes al de los primates, la "ciencia" seguidora de Darwin, ha estado buscando incansablemente el eslabón perdido, que permitiría demostrar que nuestro origen proviene de una evolución progresiva de los primates. Mientras tanto, Hollywood se apresuró en fabricar productos que corroborasen la teoría Darwinista, para desviarnos de nuestro verdadero origen, mostrando unas cuantas monas parlantes y cabreadas. He aquí toda la saga del "Planeta de los Simios".
DIOS INFINITO O DIOS ANTROPOMÓRFICO
El misterio de Maasé Bereshit y Maasé Merkabá
En la Kábala se convive con el Dios del Ein Sof o Dios infinito, creador del universo finito (el Maasé Bereshit) junto con el "Dios" antropomórfico o del carro de fuego (el Maasé Merkabá).
Respecto al Maasé Bereshit: El resultado de cómo nos determina el universo, hace que nosotros como estructuras finitas dentro de este universo, tengamos una imagen y semejanza de la misma estructura del Ein Sof.
Respecto al Maasé Merkabá: El Sanedrín del siglo IV a.c. censuró muchos versículos de la Torá, por el carácter antropomórfico con que era descrito Dios.
El profesor Mario Sabán, nos presenta, en los dos vídeos adjuntos, una síntesis de los libros escritos referente a los dos términos en apariencia contradictorios, pero muy entrelazados entre si y complementarios.



Ufología Kabalística
En el siguiente vídeo, muestra de las conversaciones entre Nacho Newman y Mario Sabán, se define la diferencia entre el Dios del Ein Sof o Maasé Bereshit, y el "Dios" del carro de fuego o Maasé Merkabá, además de hacer un repaso en la Biblia, de los contactos ufológicos o extraterrestres que los kabalistas ya conocían y convivían con ello, de forma natural.
HISTORIA DE LA KÁBALA:
Orígenes y misterios de los textos cabalísticos, entre la mística y la ciencia
Raíces y significados de los textos kabalísticos en la historia
La Kábala, más que un cuerpo de enseñanzas, es una vía de transformación interior. A lo largo de los siglos, su sabiduría ha sido codificada en una serie de textos misteriosos, poéticos y profundamente simbólicos que hoy conocemos como textos kabalísticos. Estas escrituras no sólo transmiten ideas, sino que provocan despertares. Son puertas hacia una comprensión más elevada de la realidad, del alma y del universo.
En una apasionante conversación entre Mario Sabán y Nacho Newman, se explora el origen, desarrollo y sentido profundo de estos textos. Se presenta en dos artículos que pueden leerse independientemente sin dificultad.

Origen y descripción de la Torá y el Tanaj, además de los principales textos kabalísticos: Sefer Yetzirá, el Bahir y el Zohar
Joan Ventura, profesor de Kábala,, en la escuela de Mario Sabán, nos muestra a base de cuadros esquemáticos el origen y descripción de los principales textos kabalísticos, enseñando y clasificando los conceptos básicos en los que se basan los libros del Sefer Yetzirá, el Bahir y el Zohar. Además describe claramente la diferenciación entre Torá escrita y Torá oral, desarrollando posteriormente el Tanaj.



Las principales escuelas hebreas y los kabalistas más significativos, mostrado en pequeños resúmenes
Mery Kolangui, profesora de Kábala,, en la escuela de Mario Sabán, nos describe cronológicamente las principales escuelas hebreas desarrollando la exposición del tema, iniciada por Mario Sabán en el primer apartado. Además se menciona una lista de los kabalistas más importantes que han contribuido decisivamente a unificar y evolucionar el saber kabalístico, tomando la decisión finalmente de expandir abiertamente este conocimiento por el mundo.

Rabí Akiva

A. Abulafia

Isaac Luria
Los textos kabalísticos no son simplemente documentos antiguos. Son espejos del alma, herramientas de transformación, mapas de retorno al origen. Cada letra, cada símbolo, cada enseñanza es una chispa que puede encender el fuego interior.
La Kábala no es un sistema cerrado ni una religión, sino una experiencia profunda del ser. Sus textos revelan capas de sentido ocultas, sus historias despiertan la intuición, sus símbolos conectan con realidades invisibles pero presentes.
MARIO SABÁN
